Este libro analiza un tema inédito en nuestra literatura: la visión que se ha ofrecido de España en películas y series extranjeras a lo largo de la Historia del Cine y de la Televisión. El autor propone como idea transversal el predominio de los tópicos y los lugares comunes, muy singularmente en el cine de Hollywood, en filmes como El capitán de Castilla o ¿Por quién doblan las campanas? Desde esta perspectiva, revisa abiertamente la obra de directores míticos de Hollywood (Henry King), pone de manifiesto una cierta ambigüedad ética de otros (Orson Welles), e incluso cuestiona a alguno de los popes de la intelectualidad europea (Jean-Luc Godard). Por el contrario, reivindica como fundamentales a cineastas menos conocidos, como Frédéric Rossif o Jacques Feyder. También pone el foco de atención sobre filmes apenas reseñados y que, en su opinión, resultan imprescindibles (Morir en Madrid, El manuscrito encontrado en Zaragoza, etc.). El texto, contundente y accesible, se basa en el análisis minucioso de más de cincuenta películas, y complementa la crítica cinematográfica con multitud de apuntes sociológicos, políticos, históricos y lingüísticos. El libro también ofrece una completa filmografía sobre el tema y un acercamiento, más o menos pormenorizado, al perfil de casi cien cineastas.
Autor: Enrique Pérez Romero. Edita: Arkadin Ediciones. Pgs: 352. Il.: Si. BN. Tamaño: 21.5x15.5 (cerrado). Año: 2009. Idioma: Castellano. Reseñas / Prensa: Cine para leer