El universo de 2001. Una odisea del espacio
El universo de 2001. Una odisea del espacio
El universo de 2001. Una odisea del espacio
El universo de 2001. Una odisea del espacio
stanley kubrick

El universo de 2001. Una odisea del espacio

Vendedor
Arkadin
Precio habitual
€20,00
Precio habitual
Precio de oferta
€20,00
Precio unitario
por 
Disponibilidad
Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

Un exhaustivo repaso a los innumerables temas e incógnitas que suscita un filme tran imprescindible en la Historia del cine como 2001 una odisea del espacio, y su propio creador, el genial cineasta Stanley Kubrick.

 

Autores: José Antonio Planes Pedrero / José Francisco Montero (eds.). Alejandro Díaz Castaño, Silvia Álvarez Mena, Ignacio Pablo Rico, Israel de Francisco, Pablo Ferrando García, Enrique Pérez Romero, Óscar Brox, Nacho Cagiga Gimeno, Manuel Ortega, Diego Salgado Torres. Diseño de portada: Ricardo Cabañete García-Villalba. Edita: Arkadin Ediciones. Pgs: 374. Il.: Si. Color y BN. Tamaño: 21.5x15.5 (cerrado). Año: 2014. Idioma: Castellano. Reseñas / Prensa:


 

Índice:

Introducción. Por José Francisco Montero y José A. Planes Pedreño (Eds.)


1.2001 y sus resonancias en el cine de ciencia ficción norteamericano precedente. Por José A. Planes Pedreño
2. 2001 en el cine de su época (y más allá). Por Alejandro Díaz Castaño y Silvia Álvarez Mena.
4. Kubrick, Clarke y 2001: influencias, deudas y secuelas en una odisea literaria. Por Israel de Francisco.
5. La controlada filmación del caos: 2001 y el cine de Stanley Kubrick. Por José Francisco Montero.
6. Un poema sinfónico-visual: música, experiencia y sentido. Por Pablo Ferrando García.
7. Una película para todos y para nadie: la filosofía en 2001. Por Enrique Pérez Romero.
8. La eternidad y la imaginación. La historia del tiempo en 2001. Por Óscar Brox.
9. Odiseas anticipatorias en el cine de autor. Por Nacho Cagiga.
10. La inteligencia artificial en el cine: HAL y otras computadoras vivientes. Por Manuel Ortega.
11. 2001 desde 2014: una odisea de la perspectiva. Por Diego Salgado